EnergiaÚltimas Noticias

La Séptima Planta de Oxidación de Oro en San Juan

La construcción de la nueva mina de oro Proyecto Carbonatos Profundos comenzará en 2027, lo que marcará un hito en la minería argentina. En el mundo existen solo seis plantas industriales de oxidación a presión (POX), y San Juan se prepara para erigir la séptima. Este proyecto, que se encuentra a la espera de la aprobación de más de u$s660 millones bajo el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), tiene como objetivo procesar unas 120 mil onzas de oro anuales durante al menos 17 años.

La iniciativa es impulsada por la empresa Minas Argentinas S.A., parte del grupo AISA Group, liderado por el español Juan José Retamero. Este esfuerzo busca construir una nueva mina de oro en el país, capitalizando el enorme potencial minero de Argentina y ampliando la capacidad exportable del yacimiento.

Nuva mina de oro. La construcción de la mina Proyecto Carbonatos Profundos comenzaría en 2027.

Detalles del Proyecto

Ubicación y Proceso de Construcción

El proyecto se desarrollará en Gualcamayo, ubicada en el Departamento Jáchal de San Juan. Según Retamero, la construcción de la planta POX es esencial para el Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), un cuerpo mineralizado bajo las zonas productivas de Gualcamayo. Actualmente, los trabajos de factibilidad técnica y económica están en marcha y se espera que concluyan en 2026, tras lo cual se avanzará en los permisos ambientales necesarios para comenzar la construcción.

Inversión y Financiación

Ricardo Martínez, geólogo y director ejecutivo de Gualcamayo, indicó que la inversión para este proyecto asciende a u$s485 millones, parte de un total de u$s665 millones, que incluye u$s50 millones para exploración y u$s37 millones destinados a la construcción de un parque solar. La financiación provendrá de AISA GROUP, que utilizará recursos propios obtenidos del proceso de producción existente en Gualcamayo.

Importancia de la Planta POX

La planta de oxidación a presión es fundamental para extraer metales valiosos de minerales refractarios. Este proceso, que utiliza altas temperaturas y presiones con oxígeno, permite liberar metales como oro, cobre o zinc. Dado que el oro en el Proyecto Carbonatos Profundos no proviene de roca oxidada, sino de roca refractaria, la construcción de la planta POX es crucial para el éxito del proyecto.

El ingeniero Julio Torino destacó que este método es el más complicado a nivel global, diferenciándose significativamente de los procesos actuales en Gualcamayo, donde no hay mineral fresco. La nueva instalación optimizará la producción, haciendo que los metales sean aptos para la lixiviación posterior.

Perspectivas Futuras

Minas Argentinas S.A. está a la espera de la aprobación del proyecto, mientras su equipo económico revisa todos los detalles. Retamero ha manifestado que es preferible extender los plazos de ejecución si esto garantiza un proyecto firme, robusto y sin riesgos. Se estima que la nueva mina comenzará su construcción en 2027 y, con los recursos actuales, podría generar unas 120 mil onzas de oro anuales durante al menos 17 años, representando ingresos significativos para la región.

Además, la llegada de este grupo español ha permitido la suspensión del Plan de Cierre de Gualcamayo, regularizando deudas y eliminando un pasivo de más de u$s200 millones, logrando así un balance positivo. La nueva mina podría duplicar la creación de empleo registrado en Gualcamayo, lo que representa un avance significativo para la economía local.

En resumen, el proyecto de la planta POX y la nueva mina de oro en San Juan es una apuesta importante por el desarrollo minero en Argentina, con un enfoque en la sostenibilidad y la creación de empleo en la región.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo